Que el trabajo influye en nuestra vida personal (conflicto trabajo-vida personal) y que a su vez la vida privada interfiere en el trabajo (conflicto vida personal-trabajo) es algo conocido por todos, pero la pregunta es ¿cómo puede afectarnos una situación personal en un determinado momento en nuestra carrera profesional? ¿Te has enfrentado alguna vez a alguna situación personal que haya influido en tu trabajo? ¿Una ruptura? ¿La enfermedad de un familiar? ¿Un fallecimiento? ¿Un divorcio?...Todos hemos pasado por muchas de ellas, pero no todo el mundo reacciona de la mima manera.
Además de situaciones personales complicadas, existe el denominado "conflicto trabajo-vida personal" y que se define como la interferencia entre el trabajo y la vida privada, que crea tensión o problemas a los individuos como el resultado directo de la existencia de presiones incompatibles entre ambos roles. ¿Cómo se llega a este conflicto? Las horas de trabajo, las expectativas familiares, la situación con tu pareja o la presión en tu puesto son algunos de los factores personales y laborales que pueden ser los antecedentes de los conflictos entre trabajo y vida personal.
El estudio "¿Influye el conflicto trabajo-vida personal de los empleados en la empresa?", de Universia Business Review, comprueba cómo los problemas de falta de tiempo y cansancio que sufren los empleados en su vida privada como consecuencia directa del trabajo que desempeñan, afectan a variables de importancia en el ámbito empresarial. ¿Cuál es la conclusión? Las organizaciones deben tener claro que estos conflictos no son un problema aislado del individuo sino también de la empresa que lo tiene contratado; puesto que, pueden derivar en deseos de abandonar la compañía, un bajo rendimiento en el puesto de trabajo o la disminución del compromiso. Las empresas deben velar por el bienestar de sus trabajadores.
Tener herramientas para afrontar las dificultades nos ayuda a proteger las distintas áreas de nuestra vida
Como hemos señalado, el conflicto entre el trabajo y la vida privada sucede cuando las actividades relacionadas con el trabajo dificultan el desempeño de las responsabilidades familiares. Para verlo más claro y saber por qué se produce un desequilibrio entre ambos ámbitos, la "teoría del rol", desarrollada por Kahn, establece que las personas desempeñan diferentes roles que se corresponden con determinadas expectativas. El problema surge cuando esas personas tienen que desarrollar varios roles a la vez y les resulta casi imposible cumplir con todas las expectativas. Es entonces cuando aparece el conflicto.