La explicación amplia sobre qué es el networking la hemos incluido en la etapa Junior porque es en esta etapa de nuestra vida cuando el networking adquiere una mayor envergadura y cuando además nuestra red de contactos es puesta en valor de forma importante a la hora de valorarnos para un determinado puesto de trabajo.
Es importante que desde que somos niños nos habituemos a generar y mantener una red de contactos que redunde en provecho mutuo de los integrantes del grupo.
Sin embargo, es cierto que según vamos adquiriendo experiencia nuestra red sectorial, comience a engrosarse con personas que están más directamente relacionadas con nuestro ámbito profesional.
En cualquier caso, os proponemos algunos consejos para generar y mantener un buen networking:
- Mantén una relación periódica con tus compañeros de Universidad. Es muy probable que trabajéis en el mismo sector o, en cualquier caso los lazos establecidos son de gran fortaleza y seguramente al cabo de unos años de experiencia volveréis a encontraros con ganas de compartir y ayudaros.
- Identifica las personas clave de tu empresa y de tu sector. Nos desperdicies ninguna oportunidad de acudir a encuentros del sector, o de salir a tomar algo después del trabajo con tus compañeros.
- Cuando conozcas a alguien que te resulte interesante para tu red de contactos, guarda cuidadosamente sus datos, establece relación en las redes sociales, analiza que contactos tenéis en común y piensa en qué puedes resultarle de utilidad.
La European Professional Women's Network European PWN ofrece encuentros de networking en distintas ciudades y países con el objetivo de promover los encuentros profesionales entre mujeres, buscar sinergias y oportunidades de negocio. En su página podrás informarte de los encuentros más próximos a tu ciudad, así como acceder a artículos y publicaciones que te ayudarán a desenvolverte mejor en estos entornos.
NETWORKING
El networking en la etapa Junior